Expansor de paladar: qué es, cómo funciona y qué problema resuelve

Publicado
Mar 20, 2025
Última versión
Mar 20, 2025
-
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Escúchalo
00:00

En este artículo te explicamos qué son los expansores de paladar, cómo funcionan, qué tipos existen y para qué tipos de problemas se utilizan.

En algunas ocasiones, los dientes permanentes no tienen suficiente espacio para poder salir. Uno de estos casos ocurre cuando hay un paladar estrecho, que puede ser corregido mediante un tratamiento de ortodoncia interceptiva en el que se utiliza un expansor de paladar.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los expansores de paladar.

¿Qué es y cómo funciona un expansor de paladar?

Un expansor de paladar, también llamado expansor palatino o disyuntor de paladar, es un aparato de ortodoncia infantil que se utiliza para ensanchar gradualmente un paladar estrecho, ayudando a orientar el desarrollo óptimo del arco dental superior y el crecimiento de los dientes permanentes. Esto ayuda a evitar problemas de mordida, como la maloclusión.

Estos dispositivos están hechos de metal, o de una combinación de metal y acrílico. Usualmente, se trata de una placa metálica que posee un tornillo central, el cual al ser girado con una llave especial de forma periódica, aplica presión sobre el arco dental y los huesos del paladar. 

Al realizar este ajuste de forma repetitiva, se logra el ensanchamiento de la sutura palatina (que marca la unión de ambas mitades del paladar duro), que es bastante flexible en niños. Esta presión estimula el crecimiento de hueso nuevo en la zona central y, con ello, se logra ensanchar el maxilar superior y, con ello, corregir la falta de espacio y mejorar la alineación de los dientes.

¿Cuáles son los problemas dentales que resuelve el expansor de paladar?

Los expansores palatinos se utilizan cuando hay paladar ojival, también conocido como paladar estrecho. Esto ocurre cuando el paladar no crece de forma correcta y, como consecuencia, el hueso maxilar superior es más estrecho que la mandíbula. 

Tener un paladar ojival puede ser consecuencia de algunos factores genéticos, pero también se asocia a hábitos como la succión del pulgar o el empleo de chupete. Adicionalmente, existe una relación entre los problemas respiratorios que dificultan la respiración nasal y causan que los niños respiren por la boca y tengan una deglución irregular.

La presencia de paladar estrecho puede causar una serie de problemas dentales que pueden ser resueltos o prevenidos si se utilizan expansores de paladar. Entre ellos, destacan:

  • Apiñamiento dental: ocurre cuando los dientes definitivos no tienen suficiente espacio para erupcionar, y por lo tanto, aparecen inclinados o girados. Esto hace que la sonrisa sea poco estética y puede dificultar la higiene dental, haciendo a los pacientes más propensos a problemas como la gingivitis, la periodontitis y la caries dental.
  • Mordida cruzada: se trata de un tipo de maloclusión que ocurre cuando los dientes superiores se localizan por detrás de los dientes inferiores cuando se cierra la boca. Esto puede generar problemas a la hora de morder y masticar los alimentos.
  • Mordida abierta: ocurre cuando, debido a la desalineación y la mala posición de los dientes, existe un espacio abierto entre la arcada dental superior y la inferior, que también genera dificultades para morder los alimentos.
  • Dientes impactados: es lo que ocurre cuando los dientes permanentes se quedan retenidos en la encía porque no tienen suficiente espacio para poder erupcionar, pues los dientes apiñados obstruyen el paso. 

En cada caso, un expansor del paladar permite subsanar la falta de espacio entre dientes primarios o definitivos, mejorando la alineación de las arcadas dentales y, por lo tanto, facilitando al paciente la masticación apropiada de los alimentos.

¿A qué edad se sugiere usar el expansor de paladar?

El uso de expansores palatinos se recomienda en edades tempranas, cuando aún se está desarrollando el hueso maxilar superior y es más fácil estimularlo para que crezca a su máximo potencial. 

Idealmente, los disyuntores de paladar se utilizan en niños y adolescentes que se encuentren entre los 8 y los 12 años. A esta edad, su uso tendría el máximo beneficio posible.

¿Hasta qué edad se puede usar un expansor de paladar?

Lo ideal es colocarlo antes de los 14 años, pues alrededor de esta edad el hueso maxilar termina su crecimiento y se hace más complicado poder expandirlo. Después de esta edad, es probable que sea necesaria un procedimiento más invasivo, como una cirugía ortognática, para lograr la expansión del paladar.

Tipos de expansores de paladar

Existen diferentes tipos de expansores palatinos, cada uno de los cuales se hace a la medida según las necesidades del paciente. Estos tipos son:

Expansor palatino extraíble o removible

Los expansores de paladar removibles se caracterizan por la posibilidad de retirarlos para la limpieza dental y la alimentación. Son poco utilizados, porque requiere mayor compromiso de parte del paciente para garantizar que se utilice durante suficiente tiempo para que cumpla su función. 

Usualmente, este tipo de expansor se utiliza en casos menos severos, que ameritan un ensanchamiento menos pronunciado, o en pacientes que ya han cumplido parte del tratamiento con un expansor fijo.

Expansor palatino fijo

Los expansores de paladar fijos son los más utilizados. Estos se adhieren a los dientes más posteriores (los molares) mediante bandas metálicas, lo que permite que el expansor funcione de forma constante durante todo el tratamiento. De esta forma, el éxito del tratamiento no requiere de la colaboración ni la disciplina del paciente.

Son muy utilizados en casos que requiere una mayor expansión del paladar. Sin embargo, no pueden utilizarse en niños muy pequeños, pues requieren que ya los molares hayan erupcionado (lo cual ocurre entre los 11 y los 13 años) para poder ser utilizados.

Expansor soportado por implantes

Los expansores soportados por implantes, también llamados MARPE (miniscrew-assisted rapid palatal expander, o expansor palatino rápido asistido por mini tornillos), es un tipo de expansor que en lugar de fijarse a los molares, se adhiere directamente al paladar mediante cuatro mini implantes.

Debido a su configuración, estos expansores aplican presión directamente sobre el hueso maxilar, no sobre los dientes. Esto puede ayudar a que logren expandir el paladar con mayor rapidez.

¿Cómo limpiar el expansor de paladar?

Para limpiar un expansor de paladar se deben seguir los mismos pasos que para realizar una adecuada higiene dental. En este sentido, los pacientes que utilizan expansores palatinos deben asegurarse de cepillar el expansor con su cepillo y pasta dental cuando realizan su cepillado dental diario.

Es recomendable, adicionalmente, que se utilicen cepillos eléctricos para optimizar su función, y que se evite cualquier enjuague bucal que contenga alcohol.

En el caso de los expansores removibles, estos deben ser enjuagados y cepillados antes de colocarlos nuevamente.

Los expansores de paladar son herramientas sumamente útiles para ensanchar un paladar estrecho antes de que tenga consecuencias severas en el alineamiento dental sin necesidad de realizar un procedimiento invasivo. 

En dentalia ofrecemos tratamientos infantiles para corregir problemas odontológicos a tiempo. Agenda una cita hoy mismo con alguno de nuestros expertos y encuentra el tratamiento adecuado para tu pequeño.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se coloca el expansor dental?

En primer lugar, se deben realizar impresiones de la boca del paciente para poder crear un expansor palatino que encaje perfectamente en su cavidad oral. Cuando está listo, el ortodoncista fija el expansor, ya sea a los molares o directamente al paladar.

En cuanto a los expansores removibles, estos no deben ser fijados, sino que solo se debe verificar que encajen adecuadamente, pues el paciente podrá retirarlos según las instrucciones de su ortodoncista.

¿Cuánto tiempo se usa el expansor de paladar?

En total, un disyuntor de paladar puede utilizarse durante un periodo que oscila entre los 6 meses y 1 año, según la severidad de cada caso. Luego de este tiempo, el ortodoncista debe evaluar si es necesario algún otro tratamiento de ortodoncia, como brackets o retenedores.

¿Qué se puede comer con un expansor de paladar?

Los primeros días luego de la instalación del expansor dental, es posible que el paciente note incomodidad para hablar o comer, y se recomienda que consuma alimentos blandos por un par de días. Una vez que se adapte al expansor, puede comer de forma casi normal, evitando sólo alimentos que sean muy duros o difíciles de masticar (como carnes muy fibrosas).

¿Cuál es el precio del tratamiento?

El precio del tratamiento con expansores depende del tipo de expansor que se vaya a utilizar y de la severidad del caso. En general, en México, un tratamiento de expansor de paladar puede costar entre $5,000 y $20,000 MXN.

En dentalia, te ofrecemos membresías dentales con facilidades de pago y beneficios exclusivos para los tratamientos que necesites. Agenda una cita hoy.

Foto de un consultorio dentalia
+65 clínicas dentales en México

En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta. 

Conocer más
Diagnóstico 360° Gratis.
¡Agenda ahora!Ahorra más con nuestras membresías.
¡Agenda ahora!Explora nuestros tratamientos dentales. 
¡Agenda ahora!Corrige tus dientes sin brackets.
¡Agenda ahora!Blanquea tu sonrisa en una sola sesión.
¡Agenda ahora!Aprovecha nuestras facilidades de pago.
¡Agenda ahora!+60 clínicas dentalia en todo México
¡Agenda ahora!
No items found.
Autores
Equipo editorial dentalia

Conoce al equipo detrás del blog de dentalia. Expertos que nos comparten información precisa y actualizada.

Edgar Espinoza Ulloa
Edgar Espinoza Ulloa
Gerente de marketing
Leslie Turrubiartes
Leslie Turrubiartes
Coordinadora de Contenido de Marca
Clínicas dentalia, más cerca de ti

Agenda tu cita hoy mismo y obtén atención dental de alta calidad.

Dos mujeres profesionales de la salud bucal, en pose de confianza (de brazos cruzados sonriendo).