En el siguiente artículo conoceremos qué es la retracción gingival (mejor conocida como retracción de las encías), las razones por las que puede ocurrir, y cuáles son los factores de riesgo y los tratamientos para tratarla.
¿Qué son las encías retraídas?
La retracción gingival (o la retracción de las encías) es una enfermedad periodontal que ocurre cuando el tejido gingival que rodea los dientes se desgasta o retrae; en casos extremos, llega a dejar expuesta hasta la raíz del diente.
La recesión gingival es una forma avanzada de gingivitis que, si no se trata a tiempo, puede derivar en periodontitis, una afección más grave que puede afectar la estructura ósea que sostiene los dientes.
Esta enfermedad de las encías daña con mayor frecuencia a los dientes anteriores y premolares, que son las zonas más visibles de la dentadura, por lo que, además de los problemas de salud bucal, puede representar una preocupación a nivel estético.
Las encías retraídas suelen desarrollarse de forma gradual, por lo que muchas personas no notan los primeros signos hasta que ya el problema está avanzado, por eso es importante aprender a reconocer los síntomas para atacar la enfermedad a tiempo con el tratamiento adecuado.
¿Cuáles son los signos de la retracción de las encías?
a retracción de las encías puede pasar desapercibida en sus primeras etapas; sin embargo, existen síntomas que pueden indicar la presencia del problema:
- Sangrado de las encías: durante y después del cepillado o al usar hilo dental.
- Inflamación de las encías: esta inflamación, junto con el enrojecimiento y la sensibilidad, pueden indicar la presencia de una infección o irritación.
- Mal aliento constante (halitosis): el mal aliento es causado por la acumulación de bacterias en las bolsas periodontales que se forman por la retracción.
- Sensibilidad dental: especialmente al consumir alimentos fríos, calientes o dulces, esto porque están expuestas las raíces de los dientes.
- Raíz del diente visible: hace que los dientes parezcan más largos de lo normal.
- Dientes flojos o sensación de movilidad dental cuando los casos ya están más avanzados.
- Cambio en la alineación de los dientes: cuando se ha perdido mucho tejido gingival, esto puede afectar el soporte de las piezas dentales.
Si llegas a experimentar uno o más de estos síntomas, es importante que acudas a una clínica dental para recibir un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado a tus necesidades.
Principales causas de las encías retraídas
La retracción gingival puede tener múltiples causas, que se pueden clasificar en causas externas y en factores genéticos de riesgo ya intrínsecos en el individuo que pueden predisponer la condición.
Causas externas
- Cepillado agresivo: un cepillado aplicando demasiada fuerza o con un cepillo de dientes de cerdas duras puede desgastar el esmalte dental y provocar la retracción de las encías a lo largo del tiempo.
- Ortodoncia: los tratamientos ortodóncicos ejercen presión sobre las encías y en algunos casos pueden contribuir a su retracción, especialmente cuando los dientes se mueven demasiado rápido.
- Piercings orales y traumatismos: los piercings en la lengua o en los labios están en constante roce con las encías, lo cual causa irritación y retracción. Los golpes y traumatismos en la boca también contribuyen a la retracción del tejido gingival.
- Enfermedades periodontales: la acumulación de placa bacteriana y sarro inflama y debilita las encías, por lo que es importante mantener una higiene dental adecuada.
- Tabaquismo: el consumo de tabaco afecta la circulación sanguínea en las encías, lo que reduce su capacidad de regeneración y aumenta el riesgo de retracción.
Factores genéticos de riesgos
Existen condiciones propias del individuo que lo pueden predisponer a desarrollar encías retraídas, entre ellas están:
- Genética: algunas personas tienen una predisposición hereditaria a desarrollar enfermedades periodontales, lo que las hace más propensas a la retracción gingival.
- Enfermedades sistémicas: como la diabetes.
- Cambios hormonales: las fluctuaciones hormonales durante la pubertad, embarazo o menopausia pueden causar sensibilidad en el tejido de las encías y que estas se vean propensas a la retracción.
- Bruxismo: rechinar los dientes constantemente puede ejercer una presión excesiva en las encías y favorecer su desgaste.
¿Cómo sanar las encías retraídas?
El tratamiento de la retracción de las encías depende de sus causas y de lo avanzado que se encuentre el problema. Te comentamos algunos de los procedimientos más comunes:
- Profilaxis oral (limpieza profunda): una limpieza profesional profunda ayuda a eliminar la placa y el sarro acumulados que contribuyen a la recesión gingival.
- Cirugía de colgajo: se realiza en casos avanzados, y consiste en levantar el tejido de las encías para eliminar las bacterias y reacomodar el tejido.
- Empaste o resinas dentales: si la raíz del diente está expuesta, se puede colocar resina dental para cubrirla y reducir la sensibilidad.
- Tratamiento con láser: ayuda a eliminar las bacterias y estimular la regeneración del tejido de las encías de una forma menos invasiva.
- Sellado dental: se aplica un sellador sobre las superficies expuestas para reducir la sensibilidad y proteger la raíz del diente.
- Micro injertos de encías: ya en casos muy severos, se pueden realizar injertos de tejido para cubrir las áreas retraídas y mejorar la salud bucal.
El éxito del tratamiento dependerá de seguir adecuadamente las recomendaciones del periodoncista y mantener buenos hábitos de higiene bucal.
¿Se puede prevenir la retracción de las encías?
Es posible prevenir la retracción de las encías si se adoptan hábitos de higiene bucal adecuados, como:
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y una técnica adecuada.
- Usar hilo dental a diario para eliminar los restos de comida y la placa en las zonas de difícil acceso.
- Visitar regularmente al odontólogo para una limpieza profesional profunda y realizar chequeos periódicos preventivos.
- Evitar el consumo de tabaco, y reducir el consumo de bebidas ácidas y azucaradas, que debilitan el esmalte.
- Usar una férula de descarga nocturna en caso de bruxismo, para disminuir la presión sobre los dientes y encías.
- Evitar el uso de piercings orales y proteger los dientes de traumatismos en caso de practicar deportes de contacto.
Estos cuidados pueden reducir el riesgo de desarrollar la retracción gingival y otras enfermedades de las encías.
En dentalia te ofrecemos una amplia variedad de tratamientos dentales que te ayudarán a reducir la inflamación de las encías y a mantener una sonrisa saludable.
.avif)
En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta.







Leslie es una profesional con una sólida experiencia en creación de contenido y copywriting. Actualmente lidera la creación de contenido relevante e informativo para promover los servicios de dentalia, la empresa de clínicas dentales más importante del país y así mejorar la salud dental de México. Con una formación en diferentes áreas de la comunicación, Leslie combina su creatividad con un profundo conocimiento de las tendencias digitales para ofrecer resultados impactantes en cada proyecto.