Un alargamiento coronario consiste en remodelar el tejido de las encías mediante un procedimiento quirúrgico para permitir al dentista acceder a áreas del diente que estaban cubiertas por las encías y realizar así otros tratamientos dentales.
Definición | ¿Qué es un alargamiento de corona?
El alargamiento coronario es una técnica odontológica en la que se quita tejido de la encía para exponer una mayor superficie de la corona dental, con la idea de reconstruir un diente con caries por debajo de la encía, salvar una pieza dental con fractura en la raíz o incluso mejorar la estética de la sonrisa.
Las personas suelen realizarse un alargamiento de corona para facilitar la reconstrucción del diente, ya que es un procedimiento que se lleva adelante normalmente para mejorar la proporción entre la corona del diente y el margen gingival , o cuando la corona es demasiado pequeña para albergar una funda.
Este procedimiento, conocido como cirugía periodontal, también se realiza en casos de sonrisa gingival, en los que hay una cantidad excesiva de encía, ya que permite aumentar la corona clínica del diente afectado, es decir, aquella superficie dental que es visible.
El odontólogo trabaja para exponer una mayor parte de la pieza dental, lo que se logra desplazando la encía hacia la raíz y eliminando tejido gingival y también, algunas veces, una pequeña parte del hueso. Existen variaciones intra e interindividuales que dependen de la edad, los dientes y el biotipo periodontal.
Diagnóstico | ¿Cuándo se indica un alargamiento de corona?
Existen diversas causas que podrían llegar a producir un exceso gingival y requerir un alargamiento coronario, como una alteración o deformidad esquelética, una erupción pasiva alterada o una recesión gingival, entre otros.
Esta técnica quirúrgica se realiza para mejorar la estética dental, restaurar una pieza dental y reparar caries o un diente que tuvo una fractura en la raíz.
Se indica:
- Cuando existan perforaciones endodónticas que se encuentran en el fondo del surco gingival.
- En dientes con reabsorción en la raíz.
- Cuando el diente está roto en alguna parte de la corona o la raíz.
- Por cuestiones estéticas, cuando la línea de la encía es irregular o demasiado baja y los dientes parecen de diferente tamaño, o cuando la persona sonríe y se puede ver en los dientes anteriores una gran cantidad de encía (más de 3 mm).
- Cuando es necesario renovar una funda dental o puente porque los márgenes ya se encuentran por debajo de la encía.
- Cuando existen malformaciones dentales, como dientes cortos y cuadrados, encías demasiado grandes o exceso de hueso.
- En casos de caries subgingivales que alcanzan la pulpa. El odontólogo consigue llegar a la parte del diente que está dañada y elimina la caries.
El proceso puede complicarse si el paciente se va a realizar un alargamiento de corona en un diente con endodoncia.
Excepciones | ¿En qué casos está contraindicado el alargamiento coronario?
Existen ciertas contraindicaciones que un profesional dental debe considerar antes de recomendar este tratamiento. Estas son:
- Cuando hay una gran pérdida ósea avanzada alrededor del diente debido a la enfermedad periodontal, el alargamiento coronario podría comprometer aún más la estabilidad del diente.
- En fracturas que se extienden profundamente en la raíz del diente, especialmente si estas se encuentran en el tercio medio de la raíz.
- Cuando los contornos de los dientes vecinos pueden afectar la estética, particularmente en el sector anterior.
- Si el paciente no tiene suficiente encía o las raíces del diente son muy cortas, eliminar el hueso adicional podría comprometer la proporción corona-raíz y generar problemas de encía.
- Si el diente está demasiado dañado y no es viable realizar el alargamiento de corona, entonces la extracción y los implantes dentales serían la alternativa.
Normalmente, un periodoncista o dentista con experiencia debe evaluar cada caso de manera individual para poder tener una planificación cuidadosa y una evaluación exhaustiva de los factores de riesgo.
Pros y Contras | Ventajas y desventajas del alargamiento coronario
Cualquier técnica odontológica presenta beneficios y riesgos que conviene conocer y que un profesional experto en periodoncia explicará al paciente para tomar una sabia decisión:
Ventajas del alargamiento de corona
Además del notable beneficio estético, un alargamiento de corona también tiene otras ventajas, como:
- Iguala los márgenes gingivales.
- Facilita la colocación de carillas dentales, coronas, empastes y otros tratamientos dentales, asegurando una mejor adhesión y durabilidad.
- Protege la función masticatoria.
- Beneficia la salud bucal.
- Conserva las piezas dentales y asegura la estructura de los dientes.
- Facilita la colocación de una corona cuando el diente está fracturado o muy afectado por las caries.
- Permite que la zona afectada quede expuesta y visible para tratar las caries profundas que se encuentran debajo de la encía.
- Mejora la estética para aumentar la cantidad de diente expuesto y reducir la cantidad de encía visible al sonreír y proporcionar una sonrisa más equilibrada.
Riesgos del alargamiento de corona
Como todo procedimiento quirúrgico, este también implica ciertos riesgos. Estos son:
- Daños en las piezas dentarias y en los tejidos blandos.
- Infecciones que pueden surgir durante el posoperatorio.
- Sangrados o hemorragias.
- Lesiones en el nervio.
- Fracturas óseas.
- Encías inflamadas.
- Sensibilidad dental, que suele aliviarse con el paso del tiempo.
- Si el paciente pierde parte de la pieza dental tratada en un futuro, podría resultar más difícil colocar un implante porque ya se ha eliminado una porción de la encía y el hueso.
Procedimiento | ¿Cómo se hace un alargamiento de corona?
El alargamiento de corona se trata de una microcirugía periodontal realizada por un especialista en periodoncia. Suele realizarse con anestesia local y consta de varias incisiones en el tejido para despegar la encía del diente y poder acceder a la raíz y al hueso adyacente.
Cuando un periodoncista o un odontólogo considere que existe suficiente estructura dental expuesta, es el momento en el que procede a reparar las caries –si se necesitara realizar esa intervención– y colocar una corona dental –en caso de requerir una–.
Se recomienda realizar este tratamiento de alargamiento coronario de premolar a premolar superior para que al paciente se le vea más cantidad de diente que de encía.
Los pasos a seguir para este procedimiento quirúrgico son:
Evaluación y planificación
El dentista comienza con un examen clínico y radiográfico para evaluar la estructura dental expuesta y la salud periodontal. Luego, determina la cantidad de tejido de la encía que se debe eliminar para poder lograr el resultado deseado.
Anestesia
Después, aplica la anestesia local para adormecer la zona y poder garantizar al paciente comodidad durante el procedimiento. Además, con la anestesia, el paciente sentirá menos dolor.
Incisiones y eliminación de tejido
Para continuar, el odontólogo realiza pequeñas incisiones en el tejido de la encía para separarlo del diente y, de esta manera, exponer la raíz y el hueso subyacente. Luego, remodela el tejido de la encía, eliminando la cantidad necesaria para exponer la corona del diente.
En algunos casos, el profesional debe quitar una pequeña porción de hueso, por medio de una ostectomía (técnica que se utiliza para eliminar un fragmento de hueso) o una osteoplastia (procedimiento por el cual se modifica la estructura ósea), para lograr el resultado deseado y asegurar una adecuada cicatrización.
Sutura y vendaje
Para concluir con la cirugía, el odontólogo sutura el tejido de la encía en su nueva posición, utilizando puntos de sutura que pueden ser reabsorbibles o no. Después, coloca un vendaje periodontal para proteger la zona y favorecer la cicatrización.
Seguimiento
Se programan citas de control para monitorear la cicatrización y estar pendientes al momento de retirar los puntos de sutura, si es necesario. El odontólogo le brinda al paciente las instrucciones sobre los cuidados posoperatorios.
En la cirugía del alargamiento de corona, pueden utilizarse diferentes técnicas:
- Gingivectomía: es una técnica sencilla y rápida de eliminación del tejido de las encías que no incluye recontorneado óseo, es decir, realizar el reborde alveolar para modificar el hueso. La gingivectomía se lleva a cabo con bisturí o láser, y la suele practicar un periodoncista.
- Colgajo de reposición apical: se utiliza para tratar varios dientes y consiste en efectuar una incisión en la encía para crear colgajo. Se realiza con un contorneado dental, que son pequeños cambios en la forma y longitud de los dientes para mejorar su apariencia.
- Extrusión quirúrgica: esta técnica consiste en mover la pieza dental para colocarla en la posición adecuada en la línea gingival.
- Erupción forzada con ortodoncia: se realiza una reposición dental mediante movimientos ortodóncicos en dirección coronal, aplicando una fuerza continua y suave para que se produzcan cambios en los tejidos blancos y del hueso de alrededor del diente.
Existen varios aspectos que se debe considerar antes de realizar un alargamiento de corona: un periodonto sano es un prerrequisito para controlar la respuesta de los tejidos gingivales y una consulta previa con el paciente es necesaria para determinar el tipo de restauración a realizar.
Es importante que el paciente tenga encías sanas y una buena salud bucal para poder realizarse el tratamiento. Para ello, es de suma importancia:
Higiene bucal
Es esencial cepillarse bien los dientes utilizando una técnica suave pero efectiva para eliminar la placa bacteriana y los restos de alimentos, ya que el uso de cepillo dental de cerdas suaves y una buena pasta con flúor ayuda a la higiene de las encías y a evitar la inflamación de las encías, como la gingivitis, a largo plazo.
El uso del hilo dental, si se utiliza diariamente, previene la acumulación de la placa y la inflamación de las encías.
Además, un enjuague bucal antiséptico puede complementar la limpieza, ya que elimina las bacterias y refresca el aliento. Es aconsejable elegir un enjuague recomendando por el dentista.
Alimentación
Una dieta equilibrada de frutas, verduras y alimentos nutritivos fortalece el sistema inmunológico y, a su vez, favorece la salud de las encías. Además, es indispensable limitar el consumo excesivo de alimentos azucarados y procesados para evitar que contribuyan con la formación de las placas y caries.
Beber suficiente agua también es una manera de nutrir el sistema. De este modo, se mantiene la boca limpia favoreciendo la producción de saliva.
Medicamentos
Es de suma importancia informar al dentista sobre cualquier medicamento que esté tomando, ya que, en algunos casos, este puede afectar la cicatrización o incluso interactuar con la anestesia. El profesional podrá ajustar la medicación y tomar precauciones adicionales si lo considera necesario.
Después del procedimiento, es importante seguir las indicaciones que brinde el dentista sobre el uso de analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor y la inflamación.
Revisiones
Las visitas previas y regulares al dentista son esenciales para conseguir una buena salud bucal y detectar cualquier problema a tiempo.
Antes del alargamiento de corona, el dentista solicitará una evaluación completa y limpiará los dientes para asegurar que se encuentren en óptimas condiciones para realizar la cirugía.
Después del procedimiento, se programarán citas de seguimiento para poder monitorear la cicatrización y asegurar que no exista ningún tipo de complicaciones.
Seguimiento | ¿Cuáles son los cuidados después del alargamiento de corona?
En general, se requieren de 3 a 6 meses para sanar por completo luego de la cirugía, pero solo se necesitan 2 o 3 días de descanso después del procedimiento. Si se realizará algún tipo de actividad física intensa o que tenga una exposición prolongada al calor, es posible que se precisen un par de días más.
Después del procedimiento, el paciente puede experimentar una inflamación leve, y aunque no es alarmante, su odontólogo le recetará medicamentos antiinflamatorios para tratarla.
Además, como los dientes y las encías estarán sensibles, es recomendable que los primeros días después del procedimiento se lleve una dieta ligera, que evite alimentos picantes, ácidos, pegajosos y muy condimentados, así como cualquier pequeña semilla, y que la comida no esté demasiado caliente ni demasiado fría.
Estas son algunas recomendaciones sobre cuidados después del procedimiento quirúrgico:
- Aplicar compresas frías en la zona externa de la cara durante 15 a 20 minutos.
- Utilizar analgésicos y antiinflamatorios según las indicaciones de tu dentista.
- Regresar a la clínica dental por control.
- Realizar reposo moderado durante los primeros días.
- Evitar actividades que requieran mayor fuerza o sean extenuantes.
- Evitar fumar para que no aumente el riesgo de complicaciones.
- No tocar la zona de la cirugía con los dedos o la lengua.
- Mantener una buena higiene bucal.
FAQ | Preguntas frecuentes
Encuentra en dentalia el tratamiento que necesitas para cuidar mejor de tu salud bucal. Accede gratis a un diagnóstico 360, donde exploramos la estructura maxilofacial para realizar una evaluación minuciosa y ofrecerte un tratamiento personalizado.
.avif)
En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta.







Con más de 10 años de experiencia en publicidad y marketing, Edgar es licenciado en Publicidad por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación CDMX y cuenta con dos másters en dirección de marketing digital y marketing directo y digital por la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona. Desde hace más de 4 años, se especializa en el área dental, comprendiendo las necesidades de los usuarios y ofreciendo soluciones efectivas.