En este artículo, te explicamos por qué se realiza una extracción dental, sus tipos y consideraciones importantes a tomar en cuenta.
Las extracciones dentales o exodoncia, son un procedimiento odontológico bastante común en el que se retira uno o más dientes de forma controlada, con la finalidad de mejorar la salud bucal del paciente.
Si bien es una intervención sencilla y segura, es importante entender cómo se realiza y los cuidados antes, durante y posterior a la misma, para así disminuir el riesgo de complicaciones en la salud oral a corto y largo plazo.
En este artículo, te explicamos por qué se realiza una extracción dental, sus tipos y consideraciones importantes a tomar en cuenta.
¿Cuándo es necesaria una extracción dental?
Cuando un diente se ve afectado, ya sea por un traumatismo, caries u otras razones, el odontólogo intentará utilizar una corona u obturación dental como tratamiento. Sin embargo, existen casos donde se ve comprometida la funcionalidad y la salud bucal, haciendo necesaria una extracción del diente dañado.
Algunos de los motivos son:
- Tratamientos de ortodoncia: En ocasiones se hace necesaria la extracción de piezas dentales para realizar ciertos movimientos dentales.
- Casos de caries severa: En casos donde la caries llega a destruir el diente y ya no puede salvarse con tratamientos conservadores como la endodoncia.
- Apiñamiento dental: Generalmente suele ser corregido mediante ortodoncia, pero existen casos donde el apiñamiento es muy severo y se hace necesaria la extracción.
- Periodontitis: Si la enfermedad de las encías avanza hasta que el hueso que soporta el diente se ve afectado, y la pieza dental puede perder su estabilidad.
- Traumatismos: En fracturas dentales o cuando la pieza dental se arranca de raíz.
- Dientes supernumerarios: Cuando existen dientes adicionales cuya posición afecta la salud bucal, por ejemplo, impidiendo que otros dientes erupcionen.
- Dientes de leche: En casos donde no caen en el momento debido, se extraen para no alterar la posición de la dentadura definitiva.
- Extracción de terceros molares: Conocidos como «muelas del juicio». Se extraen debido a problemas preexistentes, o como prevención durante un tratamiento de ortodoncia.
- Dientes impactados: Son aquellos que no han logrado erupcionar o lo hacen de forma parcial, como sucede con las muelas del juicio en algunas ocasiones.
- Tratamientos de radioterapia: Las personas que reciben radiación en cabeza y/o cuello pueden ameritar una extracción de los dientes que se encuentren en el área de radiación.
¿Cuáles son los tipos de extracciones dentales?
Existen distintos tipos de extracciones, las cuales se dividen en quirúrgicas y no quirúrgicas.
Extracción dental simple
Son extracciones rápidas y fáciles de realizar. En ellas, se remueve el diente mediante el uso de instrumentos especializados como elevador, pinzas y un fórceps dental, y aplicando anestesia local para evitar dolor durante el procedimiento.
Extracción dental quirúrgica
Este tipo de extracción implica un proceso más complejo y se utiliza en piezas dentales de difícil acceso. En algunos casos el cirujano oral verá necesario dividir el diente en trozos o retirar parte del hueso.
Puede ser llevada a cabo con anestesia local o general en función de la preferencia del paciente y la complejidad del caso.
¿Cómo prepararse para una extracción?
Una preparación adecuada antes de la extracción de un diente ayuda a evitar posibles complicaciones posterior al procedimiento. Estas instrucciones deberán ser explicadas en tu clínica dental, donde el odontólogo dará todas las orientaciones según tu caso y podrás resolver todas tus dudas.
Algunas recomendaciones para la preparación son:
- Evitar ingerir bebidas alcohólicas dos días previos antes de la extracción.
- En algunos casos se recetan antibióticos de forma preventiva 48 horas antes.
- Consulta previa con el odontólogo de cabecera. En esta, es importante comentar tratamientos actuales como anticoagulantes, antecedentes médicos, cirugías recientes, alergias o reacciones a medicamentos.
- No es necesario acudir acompañado al menos que se haga uso de la sedación consciente, una técnica que complemente la anestesia local y en la cual se induce un estado de relajación que permite al paciente estar adormecido y aun así responder a las instrucciones del odontólogo. Igualmente, de ser utilizada la sedación consciente, el médico dará todos los detalles.
- Usualmente no se requiere ayuno, sin embargo se recomienda evitar comidas pesadas el día previo a la extracción.
Paso a paso cómo se hace una extracción dental
El procedimiento dependerá del tipo de extracción que se llevará a cabo y se realizará en la clínica dental o en un hospital de clínicas dentales según el tipo de anestesia utilizada. En ambos casos, la duración varía entre 90 a 120 minutos.
Pasos para una extracción simple
- El odontólogo coloca anestesia local.
- Se afloja el ligamento periodontal y luego la pieza dental.
- Se extrae el diente con fórceps.
Pasos para una extracción con procedimiento quirúrgico
- Se debe realizar una evaluación completa para evaluar la pieza dental y el tejido circundante, lo cual suele requerir también una radiografía panorámica.
- Se prepara al paciente, dependiendo de si se utiliza anestesia general o local.
- Se realiza una incisión en las encías con la finalidad de acceder al diente y tener una visión directa del mismo.
- En función del caso, es posible tener que fragmentar la pieza dental o eliminar una porción del hueso maxilar.
- Extracción de la pieza dental.
- Posterior a la extracción se desinfecta la zona y se cierra la encía con puntos de sutura para prevenir infecciones y promover un proceso de cicatrización adecuado.
¿Qué cuidados tener después de una extracción quirúrgica?
Los cuidados postoperatorios según cada caso serán detallados por el especialista. Es importante seguir estas recomendaciones ya que las primeras horas serán primordiales para garantizar una recuperación adecuada.
Las sugerencias más importantes son:
- Después de la extracción el dentista dejará una gasa en la zona del procedimiento para detener la hemorragia y ayudar a la formación del coágulo. Es importante que permanezca en el área durante 20 a 30 minutos.
- Tomar los analgésicos y antibióticos como fueron indiciados por el odontólogo.
- Colocar compresas frías durante 10 a 20 minutos para disminuir la inflamación.
- No realizar actividad física ni esfuerzo físico durante los primeros días.
- Evitar el cigarrillo.
- Tener una buena salud bucal, cepillándose suavemente y usando hilo dental.
- Ingerir alimentos suaves como sopas y purés y evitar alimentos duros durante una semana.
- Comer del lado contrario a la extracción para evitar que los restos de comida se depositen en el alvéolo.
- Beber líquidos sin pajilla por al menos un día, ya que el uso de pajilla puede alterar el coágulo de sangre, ocasionando sangrado y dolor.
- Evitar tocar el área de la extracción con la lengua, escupir y usar enjuagues por lo menos durante tres días.
- Acudir a las consultas posteriores como lo indique el especialista para revisión, limpiezas dentales y discusión de opciones posteriores como implantes dentales.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de una exodoncia?
A pesar de que las extracciones, ya sean simples o quirúrgicas, son intervenciones seguras, existe el riesgo de que surjan complicaciones. Las más comunes son:
Alveolitis
La alveolitis seca sucede cuando el coágulo de sangre formado en la cavidad dental se disuelve antes de tiempo, aumentando el riesgo de infección. Esta afección afecta a un 3% de los pacientes.
Infección
Estas son más comunes en las extracciones quirúrgicas, ya que la recuperación es más lenta y el proceso es más complejo.
Dolor
Si bien el dolor, el sangrado e inflamación son normales durante los primeros días, en caso de que se vuelvan intensos y/o perduren más de 10 días, se debe informar al odontólogo.
Desalineación de los dientes
Posterior a la extracción de una pieza dental puede que los demás dientes comiencen a moverse, causando problemas en su alineación.
Otras complicaciones
En algunos casos puede ocasionarse daño a un nervio, otros dientes o restauraciones en áreas vecinas. También puede generarse una reacción a la anestesia u otros medicamentos administrados durante el procedimiento.
Preguntas frecuentes
Las extracciones dentales son procesos controlados y seguros, para los cuales se necesita mantener una serie de directrices que permitan una correcta cicatrización.
En dentalia te ofrecemos este y una amplia variedad de tratamientos para toda la familia, que te ayudarán a cuidar mejor de tu salud dental.
.avif)
En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta.







Leslie es una profesional con una sólida experiencia en creación de contenido y copywriting. Actualmente lidera la creación de contenido relevante e informativo para promover los servicios de dentalia, la empresa de clínicas dentales más importante del país y así mejorar la salud dental de México. Con una formación en diferentes áreas de la comunicación, Leslie combina su creatividad con un profundo conocimiento de las tendencias digitales para ofrecer resultados impactantes en cada proyecto.