La caries dental es una enfermedad infecciosa que ataca el esmalte, la estructura y la raíz del diente. Es un problema que afecta alrededor de 2500 millones de personas en el mundo, convirtiéndose en una de las principales razones de consulta con el odontólogo.
En este artículo, explicaremos cómo se produce la caries dental, sus causas y factores de riesgo, qué sucede si no se trata a tiempo y los mejores tratamientos disponibles para combatirla.
Cómo es|¿Cómo es el tratamiento de la caries?
El tratamiento de la caries depende del daño que haya sufrido el diente. A continuación te presentamos algunos de los tratamientos dentales más comunes:
- Aplicación de fluoruro: este es un recurso que se utiliza en casos tempranos de caries dental para ayudar a remineralizar el esmalte y frenar su avance. Se aplica en forma de barniz, gel o enjuague bucal con fluoruro en consultorios dentales.
- Colocación y empaste: se elimina la parte dañada del diente, y se rellena con resina compuesta, amalgama o cerámica. El empaste es un procedimiento rápido y evita que la caries siga avanzando.
- Coronas: cuando las caries ya dañaron gran parte del diente, se coloca una corona para restaurarlo y protegerlo. Las coronas pueden ser de porcelana, metal o resina y ayudan a devolver la funcionalidad de la pieza dental.
- Reparación del canal radicular (endodoncia): si la caries llega hasta la pulpa dental, es necesario realizar un tratamiento de conducto para limpiar la infección en el interior del diente y salvar la pieza. Este procedimiento es esencial para evitar extracciones innecesarias.
- Extracción del diente: cuando ya los casos son graves y el diente está demasiado dañado, es necesario extraerlo y considerar opciones como implantes dentales o puentes para restaurar la dentadura.
¿Cómo se produce la caries dental?
La caries dental se origina por la acumulación de placa bacteriana en la superficie del diente, suele presentarse con mayor frecuencia en los dientes posteriores. Esta placa contiene microorganismos que metabolizan los azúcares de los alimentos, los transforman en ácidos que desmineralizan el esmalte dental y lo van debilitando de manera progresiva.
La combinación de una mala higiene bucal y una dieta rica en azúcares, favorece la aparición de las caries porque las bacterias prosperan en ambientes donde pueden fermentar los restos de la comida.
Diagnóstico|¿Cómo se diagnostica la caries dental?
Las caries se pueden diagnosticar de las siguientes maneras:
- En consultas dentales de rutina, en donde el dentista examina los dientes buscando manchas o cavidades visibles.
- Mediante manifestación de síntomas como dolor o sensibilidad, o cambios de color en el diente.
- Mediante radiografías dentales, que ayudan a detectar las caries ocultas entre los dientes o bajo los empastes dentales.
Causas y factores de riesgo|Principales causas y factores de riesgo de la aparición de la caries dental
Las caries pueden desarrollarse por diversas razones, entre ellas:
- Consumo excesivo de alimentos o bebidas azucaradas. Las bacterias de la boca prefieren los alimentos azucarados porque producen ácidos que deterioran el esmalte dental, provocando una desmineralización y eventualmente aparecen las caries.
- Cuando la placa bacteriana se endurece por la mineralización provocada por la saliva, se genera el sarro. Cuando este se acumula, fomenta la proliferación de bacterias en la superficie, generando las caries.
- La higiene dental inadecuada es la principal causa de caries dental, ya que si un individuo no se cepilla los dientes de forma adecuada un mínimo de dos veces al día y no usa hilo dental para eliminar los restos de comida, se desarrolla la placa mucho más rápido y en consecuencia las caries.
Factores de riesgo de la caries dental
Hay algunos factores que pueden aumentar el riesgo de caries:
- Deficiencia de flúor: el flúor ayuda a fortalecer el esmalte y prevenir la aparición de caries.
- Genética: algunas personas tienen el esmalte dental más propenso a la desmineralización.
- Edad: los niños (especialmente en la etapa de los dientes de leche) y los adultos mayores tienen un mayor riesgo de desarrollar caries.
- Medicamentos: algunos fármacos pueden reducir la producción de saliva, lo que aumenta el riesgo de caries.
Consecuencias|¿Qué pasa si no se trata a tiempo una caries?
Si una caries no se atiende a tiempo, el daño avanza por distintas fases:
- Aparición de la placa bacteriana: la desmineralización inicial debilita el esmalte dental. Por lo general en esta fase inicial aparecen manchas blancas en los dientes.
- Daño en la dentina: ocurre cuando la caries avanza y comienza a afectar las capas más profundas de las piezas dentales.
- Infección de la pulpa dental: se puede identificar porque se inflama el tejido dental interno y eso genera un dolor intenso.
- Absceso dental: puede derivar en infecciones severas que afectan el tejido y los huesos cercanos.
- Pérdida del diente: si la infección se extiende, puede ser necesario extraer la pieza dañada, lo que afecta la mordida y la estética dental.
- Complicaciones sistémicas: en casos extremos, la infección puede extenderse al torrente sanguíneo, generando problemas más graves para la salud general.
Síntomas|¿Cuáles son los síntomas de las caries?
Los signos más comunes de la caries dental incluyen:
- Cambio de color en la superficie del diente o manchas blancas.
- Dolor de muelas, que puede ser intermitente o persistente.
- Sensibilidad al frío, calor o a los alimentos dulces.
- Mal aliento persistente.
- Cavidades visibles en los dientes.
- Inflamación en las encías alrededor del diente afectado.
- Dolor al masticar ciertos alimentos o al ejercer presión sobre el diente.
Si presentas alguno de estos síntomas es importante acudir al dentista lo más pronto posible para evitar complicaciones mayores.
Tipos de caries
Hay diferentes tipos de caries. Dependiendo de la ubicación de las mismas o de la edad de los pacientes, las más comunes son:
Caries de corona
Afecta la parte superior del diente y es la más común en niños y adultos. Se desarrolla por la acumulación de placa dental en la superficie de masticación o en las áreas expuestas del esmalte dental.
Caries interdental
Se desarrolla entre los dientes, en áreas de difícil acceso para el cepillado y el hilo dental. Es uno de los tipos de caries más difíciles de detectar sin radiografías, lo que hace que muchas veces se diagnostique cuando ya está en su etapa avanzada.
Caries radicular
Aparece en la raíz del diente y es más común en adultos mayores con encías retraídas. Cuando la raíz no está protegida por el esmalte, es más vulnerable a la descomposición rápida.
Caries recurrente
Se forma alrededor de empastes o coronas previas, debido a una higiene dental inadecuada o al desgaste. Puede pasar desapercibida si no se realizan revisiones dentales periódicas.
Prevención|¿Se puede prevenir la aparición de las caries?
Si, la prevención es muy importante para evitar la aparición de caries, algunas medidas recomendadas son:
- Cepillado después de cada comida con un dentífrico con flúor.
- Uso de hilo dental y enjuague bucal. Al menos una vez al día para eliminar los restos de comida que quedan entre los dientes.
- Visitar regularmente al odontólogo para una limpieza dental profesional.
- Cambiar el cepillo de dientes cada tres meses o cuando esté desgastado.
- Reducir el consumo de bebidas azucaradas y alimentos pegajosos.
- Mantenerse hidratado para estimular la producción de saliva, que es muy importante para ayudar a neutralizar los ácidos en la boca.
- Evitar fumar o consumir alcohol en exceso, porque debilitan la superficie de los dientes.
Las caries dentales son un problema muy común, pero con buenos hábitos de higiene y visitas regulares al dentista, pueden prevenirse y tratarse de manera efectiva.
En dentalia contamos con una variedad de opciones de tratamiento preventivos, clínicas en todo el territorio nacional y facilidades de pago. Visitar al dentista con frecuencia hace la diferencia y facilita tener una dentadura sana.
.avif)
En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta.







Con más de 10 años de experiencia en publicidad y marketing, Edgar es licenciado en Publicidad por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación CDMX y cuenta con dos másters en dirección de marketing digital y marketing directo y digital por la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona. Desde hace más de 4 años, se especializa en el área dental, comprendiendo las necesidades de los usuarios y ofreciendo soluciones efectivas.