En este artículo, vas a conocer la importancia de una mordida correcta y cómo las maloclusiones pueden afectar la salud bucal.
Sabías que una mordida perfecta u oclusión dental correcta permite una masticación equilibrada, lo que se traduce en un mayor aprovechamiento de los nutrientes de los alimentos, una buena digestión, tener una sonrisa pareja y una excelente salud dental.
También es cierto que hay algunas condiciones que se deben cumplir para tener una mordida correcta, y aquí te vamos a explicar cómo alcanzarla.
Cómo es | ¿Cómo es una mordida perfecta?
Se dice que la mordida perfecta u oclusión clase 1, es cuando los dientes de la arcada superior se superponen ligeramente sobre las piezas dentales de la arcada inferior al cerrar la mandíbula.
Cuando las articulaciones de la boca, la mandíbula y los tejidos circundantes se mantienen en equilibrio, garantizan una buena masticación, es decir, se ejerce una presión equilibrada al masticar.
De esta manera, se evita una mala mordida, hay un mejor aprovechamiento de los nutrientes de los alimentos y se goza de una mejor salud oral.
¿Cómo saber si tienes una mordida perfecta? Hay algunas características que se deben cumplir, esas son:
- La alineación de los dientes: debe ser perfecta, es decir, no hay piezas dentales apiñadas o separadas excesivamente.
- El canino superior: se ubica 3 o 4 mm por delante del canino inferior, mientras que los molares superiores deben coincidir con los inferiores sin dejar espacios entre ellos.
- La parte interna de los dientes superiores: entran en contacto con la parte externa de los dientes de la arcada inferior al morder, y los cubren en un 10% a un 30%.
- Los dientes inferiores y superiores: tienen que estar en su posición, es decir, ni muy adelantados ni excesivamente retrasados.
Importancia | ¿Por qué es importante tener buena mordida?

Morder bien no solo significa tener una sonrisa estéticamente agradable a la vista, también quiere decir que la funcionalidad de la dentadura no se verá afectada, los dientes no se desgastan de manera irregular y se disminuye el riesgo de tener problemas en la articulación temporomandibular (ATM).
Sumado a los problemas de funcionalidad, cuando se tiene algún tipo de maloclusión (apiñamiento dental, mordida cruzada, mordida abierta o prognatismo) se aumenta el riesgo de caries dental, bruxismo, enfermedades de las encías, entre otros.
Tener una mala mordida, además aumenta el riesgo de sufrir de dolores de cabeza, cervicales, tener dificultades respiratorias y problemas de dicción. También se genera una sobrecarga en los músculos faciales y se altera la morfología facial.
¿Qué beneficios se consiguen con una mordida perfecta?
Además de tener una buena digestión o evitar un desgaste dental, hay otros beneficios que se obtiene con una mordida correcta, como por ejemplo:
- La articulación temporomandibular cumple su función de manera correcta, actuar como especie de bisagra y permitir los movimientos laterales, de protrusión y retrusión.
- Permite la correcta respiración, lo que significa una adecuada oxigenación del cuerpo.
- Se reducen los problemas de fonación, lo que mejora significativamente el habla.
- Prevenir problemas dentales comunes como la acumulación de placa bacteriana y la caries dental, así como fracturas o astilladuras de dientes.
- Tener una mejor salud de las encías al reducir el riesgo de periodontitis.
- Aumenta la confianza de la persona, ya que tener una sonrisa armoniosa contribuye a una buena autoestima.
Tipos | ¿Cuáles son los tipos de mordidas?
- Oclusión clase I: la mordida perfecta o correcta, cuando todos los dientes encajan a la perfección y cumple con las características descritas anteriormente.
- Oclusión clase II: en este tipo de mordida la mandíbula inferior se ubica muy por debajo o excesivamente alejada de la superior, generando una mordida traumática.
- Oclusión Clase III: también conocida como prognatismo y es una de las maloclusiones más graves que existe.
Maloclusiones | Maloclusiones o mordidas defectuosas
Se habla de maloclusión cuando los dientes no encajan de manera correcta, afectando considerablemente la mordida. Tal como te adelantamos, existen diferentes grados o tipos de maloclusiones, así como los factores que la producen.
Posibles causas de las mordidas defectuosas
La maloclusión se puede dar por múltiples factores o causas, alguno de ellos son:
- Mandíbula chica o tener dientes muy grandes aumenta el riesgo de apiñamiento dental.
- Desarrollar el paladar hendido.
- Malos hábitos adoptados en la primera infancia, por ejemplo, chuparse el dedo, uso prolongado del chupete y el biberón, respiración bucal.
- Ejercer presión constante en los dientes con la lengua.
- La pérdida temprana de los dientes de leche puede ocasionar que los permanentes erupcionen en una mala posición.
- Sufrir algún traumatismo severo que comprometa los dientes o el hueso que los sostiene.
- Tratamientos dentales mal hechos, por ejemplo, empastes mal ajustados, tratamientos de ortodoncia incompletos.
Tipos de maloclusión
Entre los tipos de maloclusión más comunes tenemos los siguientes:
Dientes apiñados
Ocurre cuando los dientes están torcidos y superpuestos entre ellos por falta de espacio, lo cual, afecta la estética dental, hay un incremento de placa dental y se genera tensión mandibular.
Mordida cruzada
Pasa cuando los dientes superiores quedan detrás de los inferiores, lo que ocasiona que la barbilla sobresalga. La mordida cruzada puede ser anterior, posterior, bilateral o unilateral.
Mordida abierta
La mordida abierta se da cuando los dientes superiores e inferiores no se unen. Si no hay contacto entre los incisivos se conoce como mordida abierta anterior, y en el caso de los molares se conoce como mordida abierta posterior.
Sobremordida
En este tipo de maloclusión, los dientes anteriores al maxilar sobrepasan en altura a los dientes inferiores.
Resalte
Ocurre cuando hay más de 2 mm de distancia entre los dientes superiores e inferiores.
Proinclinación y retrusión
En esta maloclusión los incisivos se encuentran inclinados hacia adelante (proclinación) o hacia atrás (retrusión).
Prognatismo
Se da cuando la mandíbula está adelantada, lo que genera que los incisivos inferiores, al morder, queden delante de los incisivos superiores.
Consecuencias de la maloclusión
Son muchos los problemas causados por la desalineación de las piezas dentales, alguno de los más comunes son:
- Problemas en la articulación temporomandibular.
- Desgaste excesivo de los dientes.
- Problemas de dicción y fonación.
- Dificultad para masticar correctamente los alimentos.
- Tener problemas digestivos.
- Sufrir de dolores de cabeza, faciales, cervicales y musculares.
Corrección | ¿Cómo corregir maloclusiones?
Hay diferentes tratamientos y/o técnicas que se pueden aplicar para corregir la mordida, el odontólogo u ortodoncista es quien tiene la tarea de determinar cuál es el más adecuado para tu caso. Solicita un diagnóstico integral gratuito y da el primer paso para mejorar tu mordida.
Algunos tratamientos que podrán sugerirte son los siguientes:
- Ortodoncia: según la complejidad se puede recomendar el uso de brackets o retenedores dentales. En pacientes entre 6 y 12 años se aplica la ortodoncia interceptiva, ya que el hueso maxilar y la mandíbula siguen en crecimiento.
- Férulas: cuando se detectan problemas de alineación temprano se recomienda el uso de férulas para prevenir el desgaste excesivo de los dientes.
- Limado dental: esta técnica, también es conocida como stripping, consiste en realizar una reducción interproximal del esmalte y así disminuir la anchura del diente unos 0.1 a 0.5 mm.
- Expansores: es un dispositivo que se coloca en el paladar con el fin de estrechar el maxilar superior y hacer espacio a los dientes. Por lo general, se trata de un tratamiento indicado a niños con apiñamiento dental o mordida cruzada.
- Extracciones dentales: suele recomendarse en los casos de apiñamiento severo, en los que es necesario abrir espacio para que los dientes vuelvan a su lugar.
- Cirugía ortognática: en caso de maloclusión severa se recurre a la cirugía, con ella, se coloca el hueso maxilar en su posición original. La mayoría de las veces se combina con ortodoncia.
- Las carillas dentales: pueden mejorar la apariencia de la mordida en casos leves, corrigiendo desgastes, pequeñas desalineaciones y espacios entre dientes. Las carillas también pueden equilibrar una mordida profunda al modificar la longitud dental.
Una mordida perfecta comienza con una consulta en dentalia. Nuestros especialistas están listos para evaluar tu caso y ofrecerte el tratamiento más adecuado. ¡Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia una sonrisa más saludable!
.avif)
En dentalia priorizamos tu salud dental. Visítanos y obtén un Diagnóstico 360° gratuito en tu primera consulta.
Leslie es una profesional con una sólida experiencia en creación de contenido y copywriting. Actualmente lidera la creación de contenido relevante e informativo para promover los servicios de dentalia, la empresa de clínicas dentales más importante del país y así mejorar la salud dental de México. Con una formación en diferentes áreas de la comunicación, Leslie combina su creatividad con un profundo conocimiento de las tendencias digitales para ofrecer resultados impactantes en cada proyecto.