En este artículo, describiremos las causas más comunes que llevan al uso de aparatos de ortodoncia infantil y cuáles son las mejores opciones disponibles en la clínica dental. La ortodoncia es una rama de la odontología que busca corregir irregularidades en la mordida mediante el uso de aparatos. Los ortodoncistas recomiendan que todos los niños tengan una evaluación de ortodoncia antes de los 7 años, debido a que la mayoría de estos problemas pueden corregirse muy rápidamente durante la niñez.
Síntomas | 6 signos de que tu hijo necesita ortodoncia infantil
La siguiente lista de problemas de ortodoncia incluye algunas de las razones más comunes por las que los niños necesitan brackets. Si su hijo padece alguno de los siguientes problemas, podría necesitar tratamiento de ortodoncia.
Considere consultar con un especialista en odontopediatría para que aborde estas inquietudes:
1. El uso de biberón o chupete
Haber usado chupete después de los 2 años se convierte en un factor de riesgo para el desarrollo de problemas dentales, esto se debe a lo sensible que es el desarrollo óseo de los maxilares y cualquier estímulo inadecuado podría generar problemas esqueléticos y de la dentición.
2. Chuparse el dedo
El hábito de chuparse el dedo es una de las principales razones por las que los niños necesitan ortodoncia a edad temprana. Este hábito puede alterar la posición de los dientes, por lo que debe corregirse de inmediato para prevenir problemas graves de alineación.
3. Problemas respiratorios
La recurrencia de síntomas gripales, rinosinusitis u otros problemas respiratorios, pueden afectar el crecimiento normal de los maxilares, siendo una prioridad no solo verse con un odontopediatra sino también con un médico especialista en el área (pediatra).
4. Dolor bucal
Aunque el dolor bucal puede ser normal en la etapa de crecimiento, se convierte en un gran momento para tener la primera visita al odontólogo y verificar que todo se encuentre bien.
5. Incapacidad para la masticación o cerrar la boca
Si notas alguna anormalidad en la forma que mastica o habla tu hijo, deberías considerar la posibilidad que amerite ortodoncia.
Cuando Empezar | ¿A qué edad deberían ir los niños al ortodoncista?
La Asociación Americana de Ortodoncia recomienda que los niños tengan su primera consulta de ortodoncia alrededor de los 7 años de edad. Sin embargo, debe llevar a su hijo a un ortodoncista si nota algún problema, independientemente de su edad.
Es muy común la duda sobre el uso de brackets antes de la erupción de los dientes definitivos, cuando apenas el niño está en etapa del desarrollo de los huesos maxilares (maxilar superior e inferior).
Precisamente, la etapa del desarrollo de los huesos maxilares, es el momento óptimo para asegurar que se formen debidamente. El tratamiento a esta edad se conoce como ortodoncia interceptiva.
Los dientes de leche pese a no ser duraderos, le otorgan gran información a los odontólogos sobre cómo se está configurando la relación entre los maxilares y los dientes.
Otra ventaja del diagnóstico y tratamiento temprano, es que suele ser mediante técnicas menos invasivas y con menor duración que en el adulto, etapa en la que la parte ósea y dental ya está formada por completo.
Tratamientos | ¿Qué problemas pueden corregir los aparatos de ortodoncia infantil?
Los problemas más comunes que pueden ameritar un tratamiento de ortodoncia son:
Mordida cruzada
La mordida cruzada es una de las principales razones por las que los niños necesitan brackets. Esta maloclusión dental se produce cuando la mandíbula se desvía hacia un lado, con un ajuste inadecuado de los dientes superiores e inferiores de izquierda a derecha o de adelante hacia atrás.
Las mordidas cruzadas pueden provocar desgaste y astillamiento de los dientes, dolor mandibular y crecimiento asimétrico de los maxilares. Si no se trata, la mordida cruzada requerirá un tratamiento más exhaustivo en el futuro y, en los casos más graves, una cirugía maxilofacial del tipo ortognática.
La mordida cruzada, a su vez, puede subdividirse en:
- Submordidas: se produce cuando la mandíbula inferior se sitúa por delante de la superior, suele cursar con prognatismo y también es conocida como mordida cruzada clase III. El tratamiento durante la niñez suele incluir ortopedia y ortodoncia de unos 4-8 meses, mientras que en el adulto su corrección es casi siempre quirúrgica.
- Sobremordida: Una sobremordida se produce cuando los dientes frontales superiores sobresalen demasiado.
Dientes permanentes que crecen en lugares incorrectos
En algunas personas los dientes no ocupan la posición correcta, lo cual genera complicaciones durante la adolescencia y adultez, como son falta de espacio, maloclusiones, bruxismo, entre otras, pero con ayuda de ortodoncia se corrige.
Mordidas abiertas
Una mordida abierta se produce cuando los dientes frontales no se tocan. Uno o varios dientes no logran contactar con sus antagonistas. Con lo cual, resulta imposible llegar a cerrar la boca por completo, con todos los dientes, siendo así muy difícil la masticación.
Mordidas profundas
Una mordida profunda se produce cuando los dientes superiores delanteros se superponen excesivamente a los inferiores.
Apiñamiento severo
Si no se trata, el apiñamiento severo puede provocar muchos diversos problemas dentales, como enfermedades de las encías, dificultad para limpiar los dientes, malposiciones dentales severas y desgaste de los dientes permanentes. Unos dientes bien alineados favorecen una mejor higiene bucal en la mayoría de los niños.
Paladar Ojival
Deformidad que se caracteriza por un arco palatino más elevado de lo normal. También se le conoce como paladar estrecho o paladar alto. Se soluciona con ortodoncia y aparatos ortopédicos tipo expansores.
Opciones | Tipos de ortodoncia infantil y los distintos aparatos de ortodoncia para niños
De acuerdo con el tipo de tratamiento implementado resaltan:
Ortodoncia preventiva (3 a 6 años)
Aquí destacan los aparatos dentales de ortopedia funcional, las férulas de descarga y ejercicios de respiración y deglución para quienes tienen malos hábitos. Este tipo de ortodoncia impide el desarrollo de problemas dentales mucho antes que ocurran.
Ortodoncia interceptiva (6 a 11 años)
Aquí encontramos a los aparatos fijos o removibles, las rejillas linguales expansores o disyuntores de paladar, pistas acrílicas para mordidas profundas y extracciones tempranas. Este tipo de ortodoncia se fundamenta en corregir los problemas desde su inicio, evitando así problemas más complejos en la adultez.
Ortodoncia correctiva (12 años en adelante)
Para este momento ya la estructura ósea está formada y los tratamientos serán efectivos, pero no a la misma velocidad o facilidad que en las edades previas. Incluye los brackets metálicos, de cerámica, alineadores, o retenedores transparentes, entre otros.
Entre los diversos tipos de aparatos de ortodoncia para niños, los más utilizados son:
Brackets metálicos
Estos aparatos fijos consisten en los alambres y brackets metálicos tradicionales que la mayoría de la gente imagina al oír la palabra "brackets".
Son el tipo de aparatos de ortodoncia más común, resuelven la mayoría de problemas y están hechos de acero inoxidable de alta calidad, el niño puede optar por gomas elásticas de colores para una sonrisa divertida, brillante y personalizada.
Sin embargo, los brackets actuales son mucho más pequeños y menos visibles, que los brackets metálicos que la mayoría de los adultos recuerdan de su infancia. El movimiento de los dientes es de forma más rápida y menos dolorosa que los brackets de antes.
- Ventajas: opción más económica; las gomas elásticas de colores pueden ser una forma divertida y positiva para que los niños demuestren su creatividad e individualidad.
- Desventaja: son los más visibles entre todas las opciones y algunos niños desarrollan lesiones en los labios al interactuar con el metal.
Brackets de cerámica/porcelana
Estos aparatos fijos consisten en alambres metálicos tradicionales y brackets de cerámica o porcelana.
Los brackets de cerámica tienen la misma forma que los brackets metálicos modernos, pero son menos visibles porque son del color del diente o transparentes, lo que se adapta mejor a la sonrisa natural del niño.
Son ideales, menos visibles y se usan a menudo en adolescentes mayores y jóvenes, quienes podrían estar más preocupados por el efecto estético de los brackets. En ocasiones, incluso existen alambres del color del diente para una apariencia aún más discreta.
Sin embargo, este tipo de brackets requiere más cuidado bucal, ya que los brackets de cerámica son más grandes y frágiles que los de metal. Debido a la mayor necesidad de atención y cuidado especial, los brackets de cerámica o porcelana, se usan con más frecuencia en los dientes frontales superiores que en los inferiores.
- Ventajas: menos visibles que los brackets metálicos tradicionales, mucho más estéticos. El movimiento de los dientes es más rápido que con los alineadores dentales transparentes removibles.
- Desventajas: el tiempo de tratamiento suele ser un poco más largo que con los tradicionales. Son más costosos que los brackets metálicos, se manchan fácilmente si los pacientes no dedican suficiente tiempo a cuidarlos correctamente.

Brackets Autoligables
Estos brackets están fabricados con los mismos materiales que los brackets tradicionales, excepto los elásticos (gomas). Los brackets autoligables no requieren el uso de elásticos, por lo que se requieren menos citas con el ortodoncista y se aplica menos resistencia a los dientes.
Existen brackets tradicionales de metal, transparentes y cerámicos para brackets autoligables.
Los brackets autoligables incorporan un clip especializado en lugar de elásticos para ayudar al arco a colocar los dientes en su lugar. Este clip especializado reduce la presión sobre el diente y no requiere ajustes tan frecuentes como otros tipos de brackets, ya que no hay elásticos que cambiar.
- Ventajas: menor acumulación de placa alrededor del bracket, gracias al uso de clips en lugar de elásticos, lo que facilita su limpieza. El tratamiento es más rápido que con los brackets tradicionales. Requieren menos ajustes y son menos visibles y más cómodos que los brackets tradicionales.
- Desventajas: algunas personas sienten que este tipo de brackets son más prominentes, porque no están amortiguados por elásticos.
Brackets Linguales
Son iguales a los brackets metálicos tradicionales, pero los alambres y brackets se colocan en la parte interna de los dientes, en lugar de en la externa.
Los brackets linguales se usan con menos frecuencia que otros tipos de brackets y pueden dificultar el mantenimiento de la higiene bucal. Además, este método de alineación dental puede llevar más tiempo que los métodos tradicionales.
- Ventajas: No son visibles desde el exterior.
- Desventajas: Son más caros que otros tipos de brackets. No son efectivos en casos más graves, son difíciles de limpiar y de mantener una higiene bucal óptima. Pueden ser mucho más incómodos al inicio del tratamiento que otros tipos de brackets, los ajustes normales son más difíciles de lograr y requieren más tiempo que los brackets tradicionales.
Alineadores Dentales Removibles
Este método de alineación dental se ha vuelto muy popular en los últimos años entre adultos y adolescentes, siendo conocida como ortodoncia invisible, para quienes no necesitan ajustes importantes ni presentan problemas graves de ortodoncia.
Los aparatos removibles son bandejas acrílicas prácticamente invisibles que enderezan los dientes, igual que los aparatos de ortodoncia tradicionales. Son más cómodos, facilitan la limpieza y la higiene bucal, y permiten comer y beber lo que se desee durante el tratamiento de ortodoncia.
La marca más conocida y común de alineadores dentales removibles es "Invisalign", que ajusta los dientes con una serie de 18 a 30 alineadores de plástico transparente hechos a medida. Estos alineadores transparentes se asemejan a un protector bucal muy discreto y se reemplazan cada dos semanas por un juego nuevo.
- Ventajas: casi invisibles. Sin metal que cause abrasiones durante el tratamiento de ortodoncia, sin restricciones dietéticas, cepillarse los dientes y usar hilo dental es mucho menos complicado y es más fácil mantener una higiene bucal óptima que con otros tipos de aparatos.
- Desventajas: opción más costosa. No es suficiente para tratar problemas de ortodoncia severos, no está disponible para niños, solo para adolescentes y adultos.El tratamiento puede tomar más tiempo que con otros tipos de aparatos, las bandejas son fáciles de perder y costosas de reemplazar.
Tips | 5 consejos para cuidar los aparatos dentales infantiles
Usar ortodoncia amerita ciertos cuidados, donde destaca:
- Mantener una higiene dental adecuada mediante cepillado dental + uso de enjuague + hilo dental.
- Lavar los aparatos removibles cada vez que se retiren.
- Utilizar agua y jabón neutro para el lavado.
- Mejorar malos hábitos (como el uso de chupete).
- Estimular al niño a que guarde los aparatos en su caja.
- En caso de deterioro o caída de un bracket, acudir lo más pronto posible con su ortodoncista.
En dentalia, contamos con especialistas en odontopediatría y ortodoncia infantil listos para ayudarte a mejorar la sonrisa de los más pequeños de la casa. ¡Agenda tu primera cita gratis hoy mismo!
FAQ | Preguntas frecuentes

Promoción válida sólo en 200 Tramientos
Con más de 10 años de experiencia en publicidad y marketing, Edgar es licenciado en Publicidad por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación CDMX y cuenta con dos másters en dirección de marketing digital y marketing directo y digital por la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona. Desde hace más de 4 años, se especializa en el área dental, comprendiendo las necesidades de los usuarios y ofreciendo soluciones efectivas.