El cáncer no es una enfermedad, sino un conjunto de enfermedades que se manifiestan en diferentes tejidos del cuerpo. Esta enfermedad se produce por un crecimiento descontrolado de células en cualquier parte del organismo.
Ahora bien, si hablamos de cáncer oral, podemos decir que es la consecuencia de esta sobre-reproducción celular causada por diferentes factores, entre estos los genéticos, ambientales y conductuales humanos, claves para provocar la proliferación o no de este padecimiento en etapas más graves.
El cáncer oral está entre los más comunes del mundo y está estrechamente relacionado con el uso del cigarrillo y tabaco. Este tipo de cáncer se manifiesta con un tumor o malformaciones que aparecen en la boca y/o que han viajado de alguna parte del organismo a la boca desde otros tejidos del cuerpo (cuando existe un cáncer avanzado)
La detección temprana de esta enfermedad nos facilita la mejora al 100% en sus primeros días, mientras que la tardía nos da una probabilidad de mejora de apenas un 50%. Por eso, es tan importante concientizar a las personas sobre esta enfermedad.

Factores de riesgo
Los factores de riesgo y que nos predisponen a esta enfermedad pueden ser tanto endógenos como exógenos.
Entre los factores exógenos están los factores cancerígenos como químicos, fármacos o el propio tabaco, que es el principal causante de esta enfermedad. Sin embargo, muchísimas personas siguen consumiendo tabaco a pesar de estas graves consecuencias.
Otro factor exógeno se puede originar a partir de ciertas bacterias que colonizan la boca, como el ya tener una enfermedad crónica: periodontitis o gingivitis y estas al interactuar con las células de la boca, por algún error genético, estas puedan causar células cancerígenas. Entonces, es relevante mencionar que también la mala higiene bucodental puede causar cáncer oral.
En combinación, los factores exógenos junto a los factores endógenos, donde el principal a resaltar es la predisposición genética, se unen para hacer posible la expresión de esta enfermedad en el cuerpo humano.
Un ser humano con antepasados que padecieron cualquier tipo de cáncer tiene hasta 50% más probabilidad de desarrollar algún tipo de cáncer mientras algún otro ser humano, no tiene antepasados. Es decir, si combinamos los factores exógenos con este factor endógeno, si en nuestra familia personas desarrollaron cáncer y además, tenemos malos hábitos, es muy posible que en el futuro podamos desarrollar esta enfermedad si hacemos caso omiso a las consecuencias de los mismos.
¿Cómo detectamos el cáncer oral?
La forma más sencilla de detectar el cáncer oral es mediante la observación, también es válido poder realizar un examen auto-exploratorio de nuestra boca cada tres meses. Igualmente, se recomienza la visita periódica al odontólogo al menos dos veces al año.
Algunos de los signos de cáncer oral pueden ser:
- Manchas: cuandos se detectan manchas rojas o blancas y al cepillarse (limpiarse) no se eliminan del área afectada.
- Bulto: Es necesario recordar que no todos los bultos son malignos, pero es necesario preguntar a un experto y hacer una exploración del mismo para detectar alguna anomalía.
- Úlceras: Cuando estas duran más de 15 días en tu boca, sean o no indoloras y no terminan de curarse luego de un largo periodo de tiempo.
- Inflamación: Cuando existe una hinchazón o inflamación en la boca y ya se han descartado otras enfermedades buco-dentales.
- Dolor al masticar o tragar los alimentos sin alguna causa aparente. También dolor en la lengua o mandíbula.
- Adormecimiento de la boca o lengua.

En el caso de alguna tumoración, heridas o lesiones rojas o blancas que no se eliminen luego de 15 días de detectadas, esto es un motivo de consulta recurrente para alarmarse en cuanto a la relación de estos síntomas con el cáncer oral: esto también sumado a los otros factores endógenos o exógenos nombrados anteriormente.
Es importante recodar que estos síntomas pueden causar o no dolor, por lo que muchas veces, pacientes tienen los síntomas y porque estos no causan dolor, los mismos no asisten al odontólogo y se ven luego afectados por las etapas más avanzadas de esta enfermedad por no haber asistido a una consulta de diagnóstico temprano.
5 tips para evitar el cáncer oral
El primer consejo que queremos darte por parte de dentalia, es tener una alimentación balanceada y hábitos saludables, así como también una rutina diaria de cuidado para identificar posibles problemas:
Recomendación nro. 1. Realiza el auto-examen de exploración bucal cada vez que puedas o sientas algún síntoma desconocido.
Recomendación nro. 2 Es valioso conocer tu boca y ver cómo se ve por dentro para detectar posibles cambios posteriores ¡Así que ve corriendo a verte al espejo y reconoce tu cavidad oral!
Recomendación nro. 3. Una buena higiene oral es esencial. Cepilla tus dientes al menos dos veces al día y luego de cada comida si es posible, utiliza hilo dental al menos por la noche y enjuague bucal.
Recomendación nro. 4. Evita el tabaco y alimentos ricos en azúcares y almidones; más aún, si tienes antecedentes de cáncer familiar.
Recomendación nro. 5. Sacar la lengua de vez en cuando frente al espejo cuando te laves los dientes, ver toda su forma y la parte posterior te ayudará a conocer más a fondo la salud de tu boca en general.

Recuerda que es de suma importancia tu visita al odontólogo aun así no tengas algún problema dental o estético, esto contribuirá a una buena salud dental. No esperes a la pérdida de una pieza dental, o algún síntoma grave; acude a revisión a tu clínica más cercana, ¡Agenda tu experiencia en dentalia!